viernes, 15 de noviembre de 2019
Sagres, Cabo de San Vicente y Lagos
lunes, 28 de octubre de 2019
Algarve con niños: TAVIRA
El Algarve no es solo un destino de sol y playa (nosotros apenas las pisamos en la semana que estuvimos), sino que tiene muchos lugares y rincones con encanto que merece la pena visitar.
Hoy os voy a hablar de la localidad de Tavira pero recordad que si os interesa esta zona sur de Portugal, podéis visitar los post anteriores en los que os enseñaba Faro.
Os hablaré también de otras localidades como Sagres y os adelanto que el próximo post se lo dedicaré a un Cementerio de Anclas que se encuentra a pocos kilómetros de Tavira.
Tavira, es uno de estos lugares en los que te apetece pararte a disfrutar de la tranquilidad, en los que te apetece ver todo con los ojos bien abiertos para no perderte nada, en los que te tomas un helado artesanal que disfrutas mientras te pierdes por sus calles empedradas... una joya de pueblo que está bañado por el río Gilao que desemboca en la Ría Formosa.
Vamos entonces a relajarnos y conocer sin prisas esta bonita localidad.
Si podéis hacerlo mientras degustáis un helado artesanal, doble alegría y doble disfrute!!
4 cosas que hacer en Tavira
1. Pasear por el puente peatonal
Uniendo las dos orillas del río Gilão, en el centro de Tavira, encontramos este Puente Romano peatonal. Data del Siglo XVII y no siempre ha sido así, ya que ha ido sufriendo diversas alteraciones con el paso de los años. Desde las grandes inundaciones que Tavira sufrió en el año 1989, el puente pasó a ser peatonal.
2. Perderse en sus calles
Tavira, además de ser un lugar precioso, increíblemente también es de las localidades menos turísticas del Algarve, por este motivo, perderse por sus callejuelas fue un verdadero lujo.
3. Visitar la Iglesia de Santa María del Castillo
En Tavira hay 37 iglesias. Personalmente, la Iglesia de Santa María del Castillo es la que más me gustó de las que pudimos visitar, pero, si tenéis tiempo, os aconsejo que no dejéis de ir a la Iglesia de la Misericordia que está muy cerquita y es uno de los edificios de estilo renacentista más importantes del Algarve.
4. Visitar el Castillo
Actualmente no queda demasiado de aquel Castillo que fué conquistado a los árabes en 1242 por Don Paio Peres Correa. Éste fue renovado y conservado hasta que el teremoto de 1755 lo destruyó. A día de hoy, se puede subir a sus almenas y muralla para tener unas increíbles vistas de la ciudad.
No es un castillo espectacular, pero sus vistas bien merecen una visita. Su patio de armas ha sido conquistado por un precioso y cuidado jardín. Y la entrada es totalmente gratuita, así que bien merece la pena dedicarle una visita. Está situado justo al lado de la iglesia que os he recomendado visitar en el punto anterior.
No pudimos ver todo lo que nos gustaría de Tavira porque íbamos con el tiempo justo y queríamos pasar al menos un par de horas en el "Cementerio de Anclas" que os enseñaré en el próximo post, pero si volvemos al Algarve, este pueblo será una parada obligada porque nos conquistó.
Por último, y antes de despedirme, os diré que si os apetece beber algo o tomar un tentempié, no dejéis de ir a The Shack. Os encantará.
Recordad que podéis seguirnos también en Instagram, Facebook, Pinterest y Twitter
miércoles, 4 de septiembre de 2019
¿Qué ver en Faro?
De junio a agosto de lunes a viernes de 1hh00 a 13h00 y de 15h00 a 18h00, sábados de 10h00 a 13h00
GARDYS - croissants típicos - Rua Santo António 16
PADARIA LISBONENSE – Bolo de Canela – Abierto desde las 22h a las 8h
MEL & LIMO (vegetariano) - Largo Pé da Cruz, nº25
MADALENA (vegetariano) – Largo da Madalena, nº8
ABOUT WINE - Rúa Horta Machado, nº 20
CHALAVAR - Tasca típica de pescado - Rúa Infante Dom Henrique 31 CHEESEHOUSE, WINE & COMP. - Rúa do Montepio, nº24
ROOFTOP EVA - Av República 1 Hotel EVA
WAX RESTOBAR - Av. Nascente, nº10 (en la parte izquierda de la Ilha de Faro)
TASCA DO JOÃO - Largo Páda da Cruz, nº27
SE7E PEDRAS - Travessa dos Arcos b. 7
CACO - Rua conceleiro Bivar 42 (sandwich de pan típico das Ilhas da Madeira)
CAFE ALIANÇA - Rua Dr. Francisco Gomes 7/11 (el café más antiguo de Faro)
lunes, 19 de noviembre de 2018
Escapada por la zona de Arousa
Os doy una pequeñas recomendaciones, que espero que os sirvan de ayuda si estáis pensando en hacer una escapada por la zona norte de las Rías Bajas Gallegas, también llamada “O Sanlés” (Vilanova de Arousa, Isla de Arousa y Villagarcía de Arousa).
Dónde dormir
Como en otras ocasiones, la página aliada para ver dónde íbamos a pernoctar, fue Airbnb
El alojamiento que escogimos en esta ocasión, está situado en la Isla de Arosa. En una urbanización a la que llaman “Villa PSOE” que está casi encima del mar.
Compuesto por 3 dormitorios, 2 baños, cocina y salón-comedor, el apartamento nos cautivó inicialmente por sus fotos, pero la realidad lo supera de lejos.
Qué ver
Dentro de la Isla de Arosa, os aconsejo visitar el Faro de Punta Cabalo. Un lugar estratégico y especial, no sólo por ser el punto más occidental de la isla, algo que hace de ese lugar un mirador ideal desde el que poder divisar en 360º casi toda la ría.
A parte de un excepcional mirador, también podréis visitar un faro abierto al público que a día de hoy está rehabilitado como restaurante.
Además, si vais en época estival, no dejéis de daros un baña en la pequeña cala que hay allí mismo y que es muy poco frecuentada . Y, por supuesto, disfrutar de las puestas de sol, ya que son espectaculares.
Cruzando el puente, hay una bonita caminata desde el puerto de Vilanova, hasta más allá de la playa del Torrón.
En temporada alta encontraréis varios chiringuitos por ese paseo donde tomar algo en terrazas a pie de playa y en temporada baja os acompañará la PAZ de esa zona.
Si os acercáis a Cambados, no dejéis de visitar las ruinas de la torre de San Sadurniño ya que son uno de los mayores tesoros de esta villa. Sus piedras recuerdan las batallas con vikingos y otros aguerridos invasores que llegaban para saquear la ciudad. Sin embargo, la Torre de Sadurniño fue también un faro que ayudó a los buques amistosos a llegar con seguridad al puerto.
Hoy en día, sólo una pequeña parte de la antigua torre sigue siendo visible junto a la Ría de Arousa. Se puede acceder a ella por un estrecho puente desde la playa de la Mouta en el barrio marinero de Santo Tomé o, si la marea está baja, se puede llegar incluso caminando.
La capital de Galicia está a menos de una hora de camino y, por supuesto, os recomiendo dedicar un día a visitar Santiago de Compostela, porque os encantará.
Dónde comer por la zona y alrededores
Café Bar Troula
Esta pequeña bocatería es típica de la zona. Un local muy pequeñito, donde podréis comer unos grandes y sabrosos bocadillos caseros a un precio de risa.
Dirección y Teléfono: Travesía tras da Cruz, nº16, 36620 Vilanova de Arousa //986 56 12 65//
Taberna Boliño
Un restaurante-taberna en Vilanova, ideal tanto para comidas como tapeo. Comeréis genial y a un precio estupendo.
Teléfono: 986 55 55 37
Restaurante A Pedra
En este restaurante, entre otras cosas, si vais con niños, os aconsejo que no dejéis de pedir una de las súper pizzas totalmente caseras que hacen en el horno de leña que tienen.
Dirección y Teléfono: Av. Muiños de vento, nº20, 36612, Catoira, Pontevedra
Churrasco a Ría
Dirección y Teléfono: Av. Rosalía de Castro, nº122, 36600, Villagarcía de Arosa //986 50 73 06//