Mostrando entradas con la etiqueta Lugares del MUNDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lugares del MUNDO. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2019

Sagres, Cabo de San Vicente y Lagos

Recorriendo el Algarve, llegamos al extremo de Europa. Pasando unos pocos kilómetros de Lagos, llegamos a una zona protegida: la Reserva Natural de la Costa Vicentina.
Aquí, en los confines europeos, puede respirarse el aire más natural y agreste. Sagres es el último pueblo de Europa continental. Una pequeña ciudad de apenas 2000 habitantes con ambiente algo hippie, surfero y amante de la vida al natural. Una localidad con servicios poco sofisticados que nos reconcilia con lo simple y nos aporta la tranquilidad más absoluta.
www.conolorabebe.com

Lo destacado de él, es su bonita fortaleza y alrededores, que te ofrecen unas de las mejores vistas sobre el Atlántico con unos imponentes acantilados.
Tiene la ventaja de estar a muy pocos kilómetros del  Cabo de San Vicente, un lugar realmente increíble de altísimos acantilados, desde los que, si el tiempo lo permite, se pueden disfrutar de preciosos atardeceres.
Como inconveniente y uno de los motivos de que esta zona no haya sufrido la “invasión” turística, es el viento que suele hacer. No es precisamente un destino para estar en la toalla achicharrándose de calor y por este motivo, se ha convertido más en un paraíso surfero que sí agradece ese viento que allí sopla.

Fortaleza de Sagres
La Fortaleza de Sagres es una imponente fortificación construída en el siglo XV que se encuentra acomodada en la punta del cabo. Desde aquí se tiene una vista increíble del Cabo de San Vicente y de toda la costa de alrededor.

www.conolorabebe.com

Esta fortaleza fue durante varios siglos la principal defensa de Sagres ante los constantes asedios corsarios.

Dentro de sus murallas se encuentras edificaciones históricas como la Iglesia de Nossa Senhora de Graca que data del siglo XVI y que guarda en sus interior una talla barroca de São Vicente protegiendo un navío, una torre-cisterna y una gran rosa de los vientos de 43 m. de diámetro.

También se encuentra isntalado el Museo de los Descubrimientos Portugueses, un museo interactivo centrado en los descubrimientos de Portugal.

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

Aunque estas edificaciones datan del Siglo XV, han sido reconstruidas en varias ocasiones. Los daños más significativos fueron los sufridos a manos de la armada del corsario britránico Ser Francis Drake en 1587 y los de las gigantes olas causadas por el tsunami que creó el devastador terremoto de 1755.
Precio de la entrada:  1,5€ niños y 3€ adultos
Horarios:
De mayo a septiembre: De 9h30 a 20h00.
De octubre a abril:  De 9h30 a 17h30.


Playas de Sagres

Esta región tiene más de 25 playas con aguas un poco más frías y generalmente más agritadas, pero mucho menos concurridas que las del resto de Algarve.
Por su disposición, Sagres es el único lugar de Portugal con dos costas, una costa meridional y una costa occidental.

De todas las espectaculares playas de esta zona, destacan sobre el resto tres: Mareta, Tonel y Beliche. Las tres de arena dorada y fina y aguas frías como en todo el Algarve.

Playa de Mareta: Está en el mismo pueblo y es la más resguardada de las tres. El agua es clara y transparente. Desde esta maravillosa playa se tienen vistas de la Fortaleza y de los acantilados del Cabo.

Playa Tonel: Una de las playas más famosas para surfear en todo Portugal. Situada a la salida de Sagres en dirección al Cabo San Vicente, por su orientación, es la que está más expuesta, por lo que siempre hay viento, grandes olas y surferos a cualquier hora del día.

Playa de Beliche: También a pocos kilómetros del pueblo, en dirección al Cabo de San Vicente, esta playa cae "a pique" así que para acceder hay que bajar una larga fila de escalones. Una vez allí, el panorama es espectacular por lo claras y transparentes de sus aguas y los altos acantilados. Tiene un chiringuito donde comer y desde donde se divisa toda la playa. Y a mayor que las otras dos, esta tiene una zona nudista.

¿Dónde comer en Sagres?

Restaurante Retido do Pescador: Ubicado casi a las afueras de Sagres de camino a Vila do Bispo. Calle Luis de Camoes. En él encontraréis buena comida y precios comedidos. El lugar es sencillo.
Ejemplo: 1 olla de judías con cochos (da para dos platos llenos y un tercero mediado) 10.95€, sopa de pescado (exquisita) 3.8€,  Bacalao grelhado  10.95€, café solo 0.75€, café con leite 1.3€, queso de oveja pequeño 2.35€, aceitunas 0.85€, pan 0.5€ y dulces caseros (tarta de queso, amendoas, de higos o algarrobas) 3.2€

Restaurante A Sereia: Porto de Pesca da Baleeira, Sagres – Tlf. +351 282 109 682
Restaurante muy sencillo situado encima de la lonja del puerto de Balleira. Si elijes pescado para comer (cosa que te recomiendo), te dan a elegir la pieza. Tienen un mejillones riquísimos y un marisco de chuparse los dedos. Es un restaurante de pueblo, entonces te garantizas la frescura de la comida, te va a gustar, pero no esperes “postureo” ni una atención muy personalizada porque los camareros van volando para atender todas las mesas. Aún así, os lo recomiendo.

Y… quietos parados!! No os vayáis de Sagres sin entrar una de sus tiendas de lozas y cerámicas porque os enamorarán los platos, las piezas y sus precios.

www.conolorabebe.com



Cabo de San Vicente 

El Cabo de San Vicente, es el extremo sudoeste del país y un lugar con unos imponentes acantilados que ofrecen unas espectaculares vistas del Atlántico. El enclave está presidido por un faro y una antigua fortaleza que acogen a miles de turistas cada año. 

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

En su día, el historiador griego Estrabón dijo que era el “punto más occidental de Europa”, este dato no es cierto. El honor de ser el enclave más occidental de la Europa continental lo tiene el Cabo da Roca en las inmediaciones de Sintra. 

Fortaleza de Beliche

Entre el Cabo de San Vicente y la Fortaleza de Sagres tenéis una parada en la Fortaleza de Beliche

www.conolorabebe.com

La fortaleza está en ruinas y sólo se conservan restos de la antigua muralla y la Capilla de Santa Catarina pero con mucho cuidado puedes ir por los laterales desde dónde tienes unas vistas increíbles del cabo y de las playas de Sagres.

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

Fue construida para defenderse contra los piratas de la época pero mucho éxito no tuvo ya que en 1587 fue destruida por el famoso pirata Francis Drake. 


Lagos
Praia de Dona Ana e Praia Dos Estudantes

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

En el paseo marítimo de Lagos, junto a la Praia dos Estudiantes, se encuentra  la antigua fortaleza. El Forte de Ponta Bandeira, que así se llama, fue eregida entre 1679 y 1690. 

Situada junto al puerto, su función era de defensa de la zona y de la ciudad de Lagos. En la parte superior hay un mirador donde puedes observar la belleza del mar. 

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

Tengo que reconocer que a Lagos no le dedicamos ni la mitad del tiempo que se merecía y no hicimos ademán ni de pisar la playa, pero es que queríamos alquilar un barco para visitar las cuevas y al ser las seis de la tarde ya no había posibilidad de ello y como era nuestro último día en esta zona sur de Portugal, decidimos replegar y pasar la tarde en una terraza disfrutando de juegos con el peque.

También tengo que confesar, que, a pesar de ser una zona bonita, el Algarve no nos conquistó como yo pensaba.

Volveremos a darle otra oportunidad, pero no creo que sea pronto, porque playas espectaculares de arena fina y aguas frías ya tenemos en Galicia, y aunque no tenemos su estupendo clima, pero tampoco la masificación del turismo.

Los que estáis al otro lado de la pantalla desde hace tiempo, sabéis que me encanta Portugal y tengo que decir que disfrutamos de los días que estuvimos en Algarve, pero sin más.

Si nos tenemos que quedar con dos lugares de esta zona, sin duda serían Tavira y el Cabo de San Vicente. Ambos nos han conquistado y aprovecharemos para volver en alguna de las escapadas que hagamos al Alentejo (zona que SI nos ha ENAMORADO) y que os empezaré a enseñar en el siguiente post.



Como siempre, recordad que podéis seguirnos también en Instagram, Facebook, Pinterest y Twitter

lunes, 28 de octubre de 2019

Algarve con niños: TAVIRA

El Algarve no es solo un destino de sol y playa (nosotros apenas las pisamos en la semana que estuvimos), sino que tiene muchos lugares y rincones con encanto que merece la pena visitar.

Hoy os voy a hablar de la localidad de Tavira pero recordad que si os interesa esta zona sur de Portugal, podéis visitar los post anteriores en los que os enseñaba Faro.

Os hablaré también de otras localidades como Sagres y os adelanto que el próximo post se lo dedicaré a un Cementerio de Anclas que se encuentra a pocos kilómetros de Tavira.

Tavira, es uno de estos lugares en los que te apetece pararte a disfrutar de la tranquilidad, en los que te apetece ver todo con los ojos bien abiertos para no perderte nada, en los que te tomas un helado artesanal que disfrutas mientras te pierdes por sus calles empedradas... una joya de pueblo que está bañado por el río Gilao que desemboca en la Ría Formosa.

Vamos entonces a relajarnos y conocer sin prisas esta bonita localidad.

www.conolorabebe.com

Si podéis hacerlo mientras degustáis un helado artesanal, doble alegría y doble disfrute!! 

www.conolorabebe.com


4 cosas que hacer en Tavira
1. Pasear por el puente peatonal

Uniendo las dos orillas del río Gilão, en el centro de Tavira, encontramos este Puente Romano peatonal. Data del Siglo XVII y no siempre ha sido así, ya que ha ido sufriendo diversas alteraciones con el paso de los años. Desde las grandes inundaciones que Tavira sufrió en el año 1989, el puente pasó a ser peatonal.

www.conolorabebe.com


2. Perderse en sus calles

Tavira, además de ser un lugar precioso, increíblemente también es de  las localidades menos turísticas del Algarve, por este motivo, perderse por sus callejuelas fue un verdadero lujo. 

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com


3. Visitar la Iglesia de Santa María del Castillo

En Tavira hay 37 iglesias. Personalmente, la Iglesia de Santa María del Castillo es la que más me gustó de las que pudimos visitar, pero, si tenéis tiempo, os aconsejo que no dejéis de ir a la Iglesia de la Misericordia que está muy cerquita y es uno de los edificios de estilo renacentista más importantes del Algarve.

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com


4. Visitar el Castillo
Actualmente no queda demasiado de aquel Castillo que fué conquistado a los árabes en 1242 por Don Paio Peres Correa. Éste fue renovado y conservado hasta que el teremoto de 1755 lo destruyó. A día de hoy, se puede subir a sus almenas y muralla para tener unas increíbles vistas de la ciudad.
No es un castillo espectacular, pero sus vistas bien merecen una visita. Su patio de armas ha sido conquistado por un precioso y cuidado jardín. Y la entrada es totalmente gratuita, así que bien merece la pena dedicarle una visita. Está situado justo al lado de la iglesia que os he recomendado visitar en el punto anterior.

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

No pudimos ver todo lo que nos gustaría de Tavira porque íbamos con el tiempo justo y queríamos pasar al menos un par de horas en el "Cementerio de Anclas" que os enseñaré en el próximo post, pero si volvemos al Algarve, este pueblo será una parada obligada porque nos conquistó.
Por último, y antes de despedirme, os diré que si os apetece beber algo o tomar un tentempié, no dejéis de ir a The Shack. Os encantará.


Recordad que podéis seguirnos también en Instagram, Facebook, Pinterest y Twitter

miércoles, 4 de septiembre de 2019

¿Qué ver en Faro?

www.conolorabebe.com


Faro fue la ciudad elegida para alojarnos. Al contrario de la mayoría de turistas que viajan al Algarve, teníamos claro que no queríamos unas vacaciones de playa y sí alojarnos en una ciudad con encanto, tranquilidad y con una vida portuguesa auténtica, así que fue un acierto total.

Lo que más te enamora de esta ciudad, además de lo tranquila que es y la amabilidad de su gente, es la zona vieja. Da gusto pasear por sus calles empedradas, tomar algo o comer en alguna terraza y empaparte de la historia.

Pasen y vean...

www.conolorabebe.com


En esta zona, encontramos la Catedral de Faro. Situada frente a las casas encaladas que están en la plaza Largo de Sé, data del Siglo XIII y está perfectamente restaurada.

www.conolorabebe.com


www.conolorabebe.com


No es una catedral súper imponente que te deje boquiabierto, pero sus retablos dorados, sus paredes con azulejos, su capilla revestida con los huesos humanos de los monjes de un cercano monasterio que data del siglo XIX y especialmente, la subida a la torre con sus ESPECTACULARES vistas de la ría, no te dejarán indiferente y te conquistarán. La entrada cuesta solamente 3€.

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com


Además de la Catedral, que me encantó, hay otra majestuosa construcción barroca que fue finalizada en el año 1719 y que fue finalizada en su interior con oro brasileño, que no os dejará indiferentes. Me refiero a la Iglesia de Nossa Senhora do Carmo de Faro.

www.conolorabebe.com


La fachada fue terminada después del terremoto de 1755. Tras la iglesia, pegada al exterior del lado izquierdo del crucero y cerca de las tumbas de un antiguo cementerio, se encuentra la macabra Capilla de los Huesos (Capela dos Ossos), construida con huesos y calaveras de más de mil monjes, como recordatorio siniestro de la mortalidad.

La entrada a la iglesia es totalmente gratuita y la entrada a la Capela dos Ossos cuesta 1€

Os indico también los horarios de la iglesia, para que no la encontréis cerrada si vais a visitarla.

De diciembre a febrero de lunes a viernes de 10h00 a 13h00 y de 15h00 a 17h30.
De junio a agosto de lunes a viernes de 1hh00 a 13h00 y de 15h00 a 18h00, sábados de 10h00 a 13h00
www.conolorabebe.com
La vida en Faro va al contrario que en otras ciudades de la región. En verano es temporada baja debido a que los estudiantes universitarios abandonan la ciudad y sólo aquellos turistas con inquietudes culturales o geográficas la visitan, así que lo que en ella encuentras es tranquilidad.

Además de historia y cultura, encontraréis una variada selección de bares, cafés y restaurantes. Y yo aporto mi granito de arena con los nombres y direcciones de algunos que espero que os gusten.

O CASTELO BAR – Rúa do Castelo nº11 (cidade velha) 
GARDYS - croissants típicos - ‪Rua Santo António 16‬
PADARIA LISBONENSE – Bolo de Canela – Abierto desde las 22h a las 8h‬
MEL & LIMO (vegetariano) - ‪Largo Pé da Cruz, nº25‬
MADALENA (vegetariano) – Largo da Madalena, nº8‬
ABOUT WINE - ‪Rúa Horta Machado, nº 20‬
CHALAVAR - Tasca típica de pescado - Rúa Infante Dom Henrique 31 CHEESEHOUSE, WINE & COMP. - Rúa do Montepio,  nº24
ROOFTOP EVA - Av República 1 Hotel EVA
WAX RESTOBAR - ‪Av. Nascente, nº10‬ (en la parte izquierda de la Ilha de Faro)
TASCA DO JOÃO - ‪Largo Páda da Cruz, nº27‬
SE7E PEDRAS - Travessa dos Arcos b. 7
CACO - ‪Rua conceleiro Bivar 42‬ (sandwich de pan típico das Ilhas da Madeira)
CAFE ALIANÇA - ‪Rua Dr. Francisco Gomes 7/11‬ (el café más antiguo de Faro)


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Recordad que podéis seguirnos también en Instagram, Facebook, Pinterest y Twitter

lunes, 19 de noviembre de 2018

Escapada por la zona de Arousa


lugares_que_no_hay_que_perderse_1238x792

Os doy una pequeñas recomendaciones, que espero que os sirvan de ayuda si estáis pensando en hacer una escapada por la zona norte de las Rías Bajas Gallegas, también llamada “O Sanlés” (Vilanova de Arousa, Isla de Arousa y Villagarcía de Arousa). 


Dónde dormir

Como en otras ocasiones, la página aliada para ver dónde íbamos a pernoctar, fue Airbnb

El alojamiento que escogimos en esta ocasión, está situado en la Isla de Arosa. En una urbanización a la que llaman “Villa PSOE” que está casi encima del mar.

Compuesto por 3 dormitorios, 2 baños, cocina y salón-comedor, el apartamento nos cautivó inicialmente por sus fotos, pero la realidad lo supera de lejos.


www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com



Qué ver

Dentro de la Isla de Arosa, os aconsejo visitar el Faro de Punta Cabalo. Un lugar estratégico y especial, no sólo por ser el punto más occidental de la isla, algo que hace de ese lugar un mirador ideal desde el que poder divisar en 360º casi toda la ría.

A parte de un excepcional mirador, también podréis visitar un faro abierto al público que a día de hoy está rehabilitado como restaurante.

Además, si vais en época estival, no dejéis de daros un baña en la pequeña cala que hay allí mismo y que es muy poco frecuentada . Y, por supuesto, disfrutar de las puestas de sol, ya que son espectaculares.


www.conolorabebe.com

Cruzando el puente, hay una bonita caminata desde el puerto de Vilanova, hasta más allá de la playa del Torrón.

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com


En temporada alta encontraréis varios chiringuitos por ese paseo donde tomar algo en terrazas a pie de playa y en temporada baja os acompañará la PAZ de esa zona.


www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com


Si os acercáis a Cambados, no dejéis de visitar las ruinas de la torre de San Sadurniño ya que son uno de los mayores tesoros de esta villa. Sus piedras recuerdan las batallas con vikingos y otros aguerridos invasores que llegaban para saquear la ciudad. Sin embargo, la Torre de Sadurniño fue también un faro que ayudó a los buques amistosos a llegar con seguridad al puerto.

Hoy en día, sólo una pequeña parte de la antigua torre sigue siendo visible junto a la Ría de Arousa. Se puede acceder a ella por un estrecho puente desde la playa de la Mouta en el barrio marinero de Santo Tomé o, si la marea está baja, se puede llegar incluso caminando.


www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com


La capital de Galicia está a menos de una hora de camino y, por supuesto, os recomiendo dedicar un día a visitar Santiago de Compostela, porque os encantará.

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com

www.conolorabebe.com



Dónde comer por la zona y alrededores


Café Bar Troula

Esta pequeña bocatería es típica de la zona. Un local muy pequeñito, donde podréis comer unos grandes y sabrosos bocadillos caseros a un precio de risa.

Dirección y Teléfono: Travesía tras da Cruz, nº16, 36620  Vilanova de Arousa  //986 56 12 65//

Localización


Taberna Boliño

Un restaurante-taberna en Vilanova, ideal tanto para comidas como tapeo. Comeréis genial y a un precio estupendo.

Teléfono: 986 55 55 37

Localización


Restaurante A Pedra

En este restaurante, entre otras cosas, si vais con niños, os aconsejo que no dejéis de pedir una de las súper pizzas totalmente caseras que hacen en el horno de leña que tienen.

Dirección y Teléfono: Av. Muiños de vento, nº20, 36612, Catoira, Pontevedra

Localización


Churrasco a Ría

Dirección y Teléfono: Av. Rosalía de Castro, nº122, 36600, Villagarcía de Arosa   //986 50 73 06//

Localización