![]() |
Mirador de Cabezoas |
![]() |
Mirador de Cabezoas |
![]() |
Mirador de Cadeiras |
![]() |
Balcones de Madrid |
![]() |
Mirador de Santiorxo |
![]() |
Mirador do Boqueiriño |
![]() |
![]() |
Mirador de Cabezoas |
![]() |
Mirador de Cabezoas |
![]() |
Mirador de Cadeiras |
![]() |
Balcones de Madrid |
![]() |
Mirador de Santiorxo |
![]() |
Mirador do Boqueiriño |
![]() |
Os doy una pequeñas recomendaciones, que espero que os sirvan de ayuda si estáis pensando en hacer una escapada por la zona norte de las Rías Bajas Gallegas, también llamada “O Sanlés” (Vilanova de Arousa, Isla de Arousa y Villagarcía de Arousa).
Dónde dormir
Como en otras ocasiones, la página aliada para ver dónde íbamos a pernoctar, fue Airbnb
El alojamiento que escogimos en esta ocasión, está situado en la Isla de Arosa. En una urbanización a la que llaman “Villa PSOE” que está casi encima del mar.
Compuesto por 3 dormitorios, 2 baños, cocina y salón-comedor, el apartamento nos cautivó inicialmente por sus fotos, pero la realidad lo supera de lejos.
Qué ver
Dentro de la Isla de Arosa, os aconsejo visitar el Faro de Punta Cabalo. Un lugar estratégico y especial, no sólo por ser el punto más occidental de la isla, algo que hace de ese lugar un mirador ideal desde el que poder divisar en 360º casi toda la ría.
A parte de un excepcional mirador, también podréis visitar un faro abierto al público que a día de hoy está rehabilitado como restaurante.
Además, si vais en época estival, no dejéis de daros un baña en la pequeña cala que hay allí mismo y que es muy poco frecuentada . Y, por supuesto, disfrutar de las puestas de sol, ya que son espectaculares.
Cruzando el puente, hay una bonita caminata desde el puerto de Vilanova, hasta más allá de la playa del Torrón.
En temporada alta encontraréis varios chiringuitos por ese paseo donde tomar algo en terrazas a pie de playa y en temporada baja os acompañará la PAZ de esa zona.
Si os acercáis a Cambados, no dejéis de visitar las ruinas de la torre de San Sadurniño ya que son uno de los mayores tesoros de esta villa. Sus piedras recuerdan las batallas con vikingos y otros aguerridos invasores que llegaban para saquear la ciudad. Sin embargo, la Torre de Sadurniño fue también un faro que ayudó a los buques amistosos a llegar con seguridad al puerto.
Hoy en día, sólo una pequeña parte de la antigua torre sigue siendo visible junto a la Ría de Arousa. Se puede acceder a ella por un estrecho puente desde la playa de la Mouta en el barrio marinero de Santo Tomé o, si la marea está baja, se puede llegar incluso caminando.
La capital de Galicia está a menos de una hora de camino y, por supuesto, os recomiendo dedicar un día a visitar Santiago de Compostela, porque os encantará.
Dónde comer por la zona y alrededores
Café Bar Troula
Esta pequeña bocatería es típica de la zona. Un local muy pequeñito, donde podréis comer unos grandes y sabrosos bocadillos caseros a un precio de risa.
Dirección y Teléfono: Travesía tras da Cruz, nº16, 36620 Vilanova de Arousa //986 56 12 65//
Taberna Boliño
Un restaurante-taberna en Vilanova, ideal tanto para comidas como tapeo. Comeréis genial y a un precio estupendo.
Teléfono: 986 55 55 37
Restaurante A Pedra
En este restaurante, entre otras cosas, si vais con niños, os aconsejo que no dejéis de pedir una de las súper pizzas totalmente caseras que hacen en el horno de leña que tienen.
Dirección y Teléfono: Av. Muiños de vento, nº20, 36612, Catoira, Pontevedra
Churrasco a Ría
Dirección y Teléfono: Av. Rosalía de Castro, nº122, 36600, Villagarcía de Arosa //986 50 73 06//
Hay visitas que siempre son un acierto y hacen disfrutar tanto a mayores como a pequeños. Esto es lo que ocurre cuando uno viaja al corazón de Galicia, ya que Santiago de Compostela, es una ciudad con aire medieval, que invita a descubrir cada una de sus estrechas y encantadoras calles.
Algo que debéis tener en cuenta si venís a Galicia, independientemente de la temporada del año en que visitéis mi tierriña, es que en la maleta no pueden faltar chubasqueros, botas de agua, calzado cómodo, paraguas y ropa de abrigo si la estación elegida es otoño o invierno. En esta ciudad hay un microclima muy peculiar, así que no paséis por alto lo que os digo.
En esta ocasión voy a recomendaros algo que no podéis dejar de hacer en vuestra escapada a Santiago, porque os fascinará, y es la visita a los tejados de la catedral. Las vistas de la ciudad desde lo alto de la Catedral, pudiendo comprobar que ésta ha ido creciendo con el respeto más absoluto a este monumento, es maravilloso.
Para realizar esta visita, debéis reservar con antelación en el teléfono 902 557 812 y es gratuita para menores de 12 años. Más información en www.catedraldesantiago.es
Cuando realicéis esta actividad, no olvidéis en ningún instante de que camináis sobre el que, según la tradición, es el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago, una ruta iniciática en la que se seguía la estela de la Vía Láctea comunicando la Península Ibérica con el resto del continente.
Si queréis compatibilizar la visita a la catedral, con algún plan más atractivo para niños, os recomiendo visitar Casa Grande de Xanceda, una granja ecológica que hay a 15 min. de Santiago, de la que ya os hablé aquí y que no defraudará a nadie.
Debemos ser conscientes, de que los más pequeños son capaces de disfrutar y apreciar actividades que en principio puedan no parecer del todo atractivas a sus edades, y eso lo conseguimos los padres y familiares.